info@autorajessicalopez.com

Auto edición con editoriales

Las ventajas de publicar con una editorial de autoedición son muchas, aunque se ha de analizar con precisión la editorial por la que vamos a optar.
Cuando pensé en que mi primera novela viese la luz fueron muchas las preguntas que se formaron en mi cabeza:
Lo primero que se me ocurrió fue enviarlo a una editorial convencional, pero después de navegar un poco por internet y ver lo arduo que podría ser ese camino, me decanté por buscar diferentes formas de auto edición. Por supuesto, antes enviar ningún manuscrito, me informé y decidí registrar la novela en el Registro de la Propiedad Intelectual, por si acaso.
Cuando empecé a buscar plataformas mi mundo cayó en picado…
Soy una persona que no tiene ningún tipo de conocimiento en cuanto a maquetación, diseño de portadas, etc. así que optar por subir documentos en Word a cualquier plataforma digital no me pareció una idea aceptable. ¿Cómo iba a entregarle “eso” a mis lectores? Me negaba, así que seguí investigando. Vi a varios (muchos) autores indies que subían sus libros a este tipo de plataformas y vendían. He visto de todo, pero lo cierto es que muchos de ellos logran que sus libros tengan un acabado de lo más pulido, y he de decir que les aplaudo; lo hago porque desarrollan un trabajo que va mucho más allá que la escritura. Pero… ¿Qué pasa con los escritores que, como yo, no tenemos ni la más mínima idea de gestionar esas herramientas para lograr un buen acabado y entregarle al lector el mínimo que merece cuando realiza una compra? Aquí entra la función de las editoriales de auto edición.
Creo que es de suma importancia el hecho de poder contar con el apoyo de una buena editorial para dotar nuestros escritos de toda la profesionalidad que se merecen y convertirlos en libros terminados, a la altura de lo que exigimos como lectores. Los servicios que ofrecen son vitales para escritores a los que nos encanta escribir pero necesitamos una “ayudita” en lo que respecta al camino que lleva a que nuestros lectores conozcan nuestras letras, por ejemplo en maquetación, en corrección (siempre ven más cuatro ojos que dos), diseño de portadas, etc. En fin, se trata de que nuestras historias lleguen en las mejores condiciones posibles al lector, y con su ayuda creo podemos hacerlo. Claro está, como toda empresa creada en el mercado, ellos también buscarán beneficios (algo muy lógico), pero a cambio de unas tarifas y unas condiciones bien pactadas en el contrato de auto edición dejaremos las posibles dudas claras antes de empezar a crear un sueño juntos.
Por otra parte, tenemos el tema de la distribución. Un tema muy extenso a la par que complejo que tocaremos en otra entrada, pero que, os diré, también varia mucho dependiendo de la forma de auto edición que se elija y de la editorial, si es el caso. Y os puedo asegurar que la distribución es vital si queremos que el mundo conozca nuestras obras.
Vuelvo a insistir en que hay escritores dotados de unas aptitudes que, quizá, no necesitan los servicios de una editorial porque saben hacer un buen trabajo editando sus propios escritos, pero para aquellos que, insisto, como yo, desconocen cómo dotar de un buen acabado a su libro, una editorial de auto edición es, en mi modesta opinión, la mejor opción.

Sin más, me despido.
¿Qué opináis vosotros?

 

Menú de cierre
×
×

Carrito